Diseño gráfico en Tenerife, logos, diseño web

Diseño gráfico en Tenerife

  • Diseño gráfico
    • Carteles
    • Catálogos
    • Dossiers
    • Folletos
    • Ilustraciones
    • Logos
    • Publicaciones
  • Publicidad
  • Desarrollo web
  • Medios sociales
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

La importancia de la tipografía en el diseño gráfico

24 febrero, 2016 por Andrés Morales (17)

La tipografía en diseño gráfico

El diseño gráfico es una disciplina que abarca mucho. Antes de elaborar un producto como por ejemplo un logotipo, se deben tener en cuenta y trabajar muchos elementos como la idea, el color, la tipografía, posición, distancias o la composición, y lograr que todos se combinen armónicamente. Podemos comparar este trabajo al de una sinfonía en la que una mala nota puede arruinar toda una presentación.
Sin embargo la tipografía juega un papel muy importante que va más allá de no desentonar con los demás elementos, pues el tipo de letra en sí mismo puede comunicar ideas como prestigio, emociones o alegría, además de que funciona como un signo de identidad. No olvidemos que así como existe color corporativo también se trabaja con tipografía corporativa.

TIPOGRAFÍA
Pero, ¿qué es la tipografía? Podemos decir que es la que se encarga de la materialización visual del lenguaje verbal, es decir, de la escritura.
Es el arte de jugar con los elementos gráficos del texto escrito: usar los espacios y definir la forma de las letras de acuerdo a algún objetivo específico que puede ir desde optimizar la legibilidad del texto hasta adecuarlo para que exprese algún concepto como elegancia.
Para que tengas una idea más clara vamos a decir simplemente son los tipos de letra de los menús de los programas de procesamiento de textos, diseño o vídeo. Esto significa que todas las posibilidades tipográficas entre las que escoges diariamente en Word, por ejemplo, no están allí por arte de magia, sino que cada una ha sido pensada, dibujada y materializada por alguien con algún objetivo.

FORMA Y SIGNIFICADO
Estos conceptos son elementales para entender el territorio en que se mueve la tipografía. Cuando hablamos de forma nos referimos a lo tangible, a lo que vemos, es decir el trazo, la geometría, el estilo y el eje de inclinación de las letras. El significado por su parte es algo mental, es el concepto, idea o emoción que la forma nos transmite, es el mensaje de la tipografía.
A partir de ahí la tipografía cobra un nuevo sentido, pues podemos entender que no son simples trazos dibujados al azar, sino que cada una con sus rasgos característicos nos comparte una historia, provoca emociones y transmite un mensaje específico y determinado.
Veamos cómo se aplica esto a alguna de las familias tipográficas más importantes.

Tipografía con serif y sin serif

SERIF
Se caracterizan por tener pequeños trazos que se extienden en los extremos de las letras, expresan un sentido clásico y tradicional.
SIN SERIF
A diferencia de las Serif éstas no tienen trazos que sobresalen de sus extremos, sino cortes limpios y precisos, son de mejor legibilidad y se las relaciona con modernidad y elegancia.
MANUSCRITA
Depende del contexto en que se use puede expresar diversión o modernidad, sin embargo no son muy legibles en textos largos, por lo que hay que tener cuidado en su uso.

TIPOGRAFÍA EN EL DISEÑO GRÁFICO
Una vez hemos entendido a grandes rasgos cómo funciona la tipografía y qué expresan algunas de las familias tipográficas es necesario reflexionar sobre las posibilidades y consideraciones de su uso en diseño gráfico.
Las palabras clave aquí son armonía y coherencia: armonía a nivel de la forma en relación con los demás elementos y coherencia con el significado, pues la tipografía expresa ideas o conceptos específicos y éstos deben estar en sincronía con los conceptos que los demás elementos como el color transmiten.
En otras palabras, la tipografía tiene que ser un elemento que se conjugue armónicamente con el color, el espacio, la distancia y el isotipo para que visualmente sea agradable. Pero también debe tener una coherencia con las ideas que se quieran transmitir. Si el logo es para una empresa que pretende enfatizar su sofisticación, pues todos los elementos han de estar en coherencia con esa idea, ya que quizá solos no tengan la fuerza expresiva suficiente, pero en conjunto transmiten de manera clara el mensaje.

Blog tipografía

Evolución del logo de Pepsi

Los 10 logos más famosos del mundo

Vista aérea de Tenerife

Diseño gráfico en Tenerife

Venta online

6 Aspectos técnicos a tener en cuenta antes de empezar a vender en línea

Collage de logos

Historia de los logotipos

Tema Wordpress para Gym

5 Mejores Temas WordPress del año 2016 para Sitios de Deportes

Tarjetas de presentación

Tarjetas de presentación: Por qué las debes de tener

Gama de colores pantone

El color en los logotipos

¿Desarrollo web o diseño web?

¿Es lo mismo desarrollo web que diseño web?

La tipografía en diseño gráfico

La importancia de la tipografía en el diseño gráfico

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte II)

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte I)

Página web

8 razones para tener una web

Muestra de folleto

Folletos, dípticos, trípticos y volanderas

¿Sabemos realmente qué es un logo?

Logotipo o logo, ¿sabemos realmente lo que es?

La pereza

Andrés Morales

Diseñador gráfico • Publicista • Desarrollador web
Santa Cruz de Tenerife • Islas Canarias • España
669 787 368

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2023 · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más