Diseño gráfico made in Canarias en el programa radiofónico «Canarias mi Mundo»
Esta vez voy a compartir con ustedes la adaptación de una entrevista que me hizo Alexis Hernéndez sobre diseño gráfico en el programa de radio Canarias mi Mundo de la Radio Televisión Canaria. En ella expreso mi punto de vista a nivel profesional y también humano sobre conceptos básicos de diseño y relato algunas experiencias que me ha tocado vivir en esta maravillosa profesión.
Dada su extensión he decidido dividir la entrevista en dos partes. A continuación podrán ver la primera que espero que les guste y les deje con ganas de más…
¿Por qué eres diseñador gráfico y no otra cosa?
Primero porque siempre me gustó el dibujo y eso es un factor común en todos los diseñadores, puesto que aunque casi siempre trabajemos con el ordenador también le dedicamos tiempo al trabajo manual, es decir al dibujo de bocetos. Yo desde niño tuve esa inclinación, andaba dibujando todo el día y poco a poco me fui dando cuenta que esa era mi vocación.
Coincidió también en la época que yo era joven el tema del rap, hip hop y los grafitis, por lo que también me ponía a dibujar esas cosas, sin embargo mi primer acercamiento con el mundo del diseño fue cuando en el instituto hice mi propio fanzine (revista amateur de tirada reducida),. Reuní a un grupo de amigos, unos que escribían y otros que dibujaban para concretar el proyecto, y de hecho ahora se han convertido en periodistas, dibujantes y una amiga del grupo es escritora.
Hacíamos diseños un tanto góticos que estaban de moda en la época, tuve que moverme mucho para encontrar una imprenta que nos permitiera publicar, pero al final logré sacar varios números y llegamos a salir en la revista “El Jueves”. Mucha gente incluso me buscaba para pedírmelo, fue una época muy bonita. En ese entonces no existían los avances tecnológicos de hoy en día, el fanzine lo hacía en casa de un amigo que tenía una impresora matricial, era un proceso largo y complicado casi artesanal si lo comparamos con el actual diseño digital.
Pero gracias a esa experiencia fui enamorándome de ese mundo, por ello a los 18 años cuando decidí que tenía que alternar los estudios con el trabajo, lo primero que se me ocurrió fue pedir empleo en la distribuidora oficial de Apple para Canarias. Me contrataron de pura casualidad, cuando fui a pedir empleo me dijeron que no podían emplear a nadie, pero que ese día tenían una presentación de equipos en el Puerto de la Cruz y necesitaban gente para cargar las cajas en el camión, yo obviamente acepté, hice lo que me pidieron: ayudé a cargar las cajas y a montar el escenario. Sin embargo, resulta que la asistencia al evento fue mayor a la esperada y el personal no podía atender a tantos clientes, así que me pidieron para que enseñara cómo funcionaban los programas de edición a los clientes y fue ahí cuando decidieron contratarme.
En ese trabajo aprendí mucho acerca del manejo de programas de edición y todo tipo de equipos para diseño gráfico, pero lo más importante es que fue allí que verdaderamente me di cuenta que esa era mi vocación y que eso era lo que quería hacer.
¿Cuál es el secreto de un buen diseño?
Yo creo que el secreto es que el diseño tenga la esencia de lo que se quiere comunicar, si hablamos del logotipo de una empresa, por ejemplo, pues que tenga la esencia de esa empresa y que la transmita de la forma más simple y concreta posible.
Hay que tener presente que una de las máximas del diseño es la simplicidad, ya que el objetivo es hacer llegar el mensaje de la forma más directa posible así que mientras más compliques tu diseño, más te alejas de ese objetivo.
Lo más importante para el diseñador no son las herramientas que maneje sino los conceptos que maneje. ¿Estás de acuerdo?
Yo hablo por mí, pero me imagino que con todos los diseñadores es igual. Antes de empezar a hacer un trabajo, supongamos el logotipo de una empresa, se debe realizar un estudio minucioso de los objetivos y de lo que esencialmente se quiere plasmar. A partir de ahí el trabajo del diseñador es coger lápiz y papel y empezar a hacer bocetos de todas las ideas que se te pasen por la mente.
¿Color o blanco y negro?
Depende mucho de los objetivos que persigas, hay logos que están pensados para blanco y negro, pero lo normal es que tú realices un diseño a color y que el mismo tenga su versión en blanco y negro.
¿Te has especializado en el diseño gráfico para medios impresos?
No, el diseño gráfico tiene una ventaja y es que abarca mucho. Una vez un amigo me preguntó qué hace un diseñador gráfico, yo le respondí que muchas de las cosas que ve a su alrededor fueron hechas por un diseñador, ante la expresión escéptica de mi amigo continué diciendo que la etiqueta en aquella botella de vino, la caja de cereales, el logo en su camiseta, el cartel en la calle y la marca en su coche fueron todas elaboradas por un profesional del diseño. De manera que cuando hablamos de diseño gráfico nos estamos refiriendo a un área muy extensa.
¿El soporte en el que se plasma tu trabajo te condiciona?
Por supuesto, no es lo mismo diseñar un cartel, una página web o un folleto porque son conceptos totalmente diferentes, tienes que adaptarte a sus dimensiones, reglas y posibilidades. Por ejemplo, cuando diseñas un cartel debes apegarte a sus medidas y trabajar con limitadas posibilidades, sin embargo el diseño de una página web es un mundo totalmente diferente, prácticamente no hay límites, puedes usar recursos interactivos y múltiples posibilidades que son imposibles de aplicar a medios impresos.
(fin de la parte I)
Puedes escuchar el audio de la entrevista completa