Diseño gráfico en Tenerife, logos, diseño web

Diseño gráfico en Tenerife

  • Diseño gráfico
    • Carteles
    • Catálogos
    • Dossiers
    • Folletos
    • Ilustraciones
    • Logos
    • Publicaciones
  • Publicidad
  • Desarrollo web
  • Medios sociales
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

3 febrero, 2016 por Andrés Morales (0)

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte II)

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Diseño gráfico made in Canarias en el programa radiofónico «Canarias mi Mundo»

Aquí les dejo la segunda parte de la entrevista sobre diseño gráfico que me hicieron en el programa radial Canarias mi mundo. En esta última entrega continúo abordando temáticas específicas complementadas con algunas vivencias mías de manera que se puedan hacer una panorámica del amplio mundo del diseño gráfico y web.

¿A los diseñadores cómo les afecta el avance de la tecnología?

Nos ha costado un poco adaptarnos al incesante avance tecnológico, cada día se lanzan nuevas versiones de dispositivos electrónicos tales como las tabletas, smartphones y ordenadores, lo que significa que nuestros diseños deben poder adaptarse a estos nuevos e innovadores formatos, esto nos plantea un gran reto ya que al diseñar una web se debe considerar cómo se verá en la pantalla de un móvil cuyas dimensiones son pequeñas y cómo en una pantalla grande.

Ante esta cuestión lo que se hace es hacer el diseño inicial pensado en el dispositivo más pequeño, ya que en este formato reducido solo hay espacio para los elementos más importantes, y a medida que se avanza en dispositivos con pantallas de mayor tamaño, se van añadiendo todos los elementos secundarios.

¿Te ha costado llegar hasta donde estás ahora?

Para responder a esa pregunta me gustaría hacer un repaso por mi recorrido laboral en el mundo del diseño. Después del trabajo en la empresa Apple que anteriormente comenté, fui a parar a una fotomecánica donde aprendí mucho sobre artes gráficas. Después emprendí mi primer trabajo de manera independiente, que fue el diseño de la revista del Club Deportivo Tenerife “Tenerife Hoy”. Aproveché esto para inscribirme en la Facultad de Bellas Artes y fue una experiencia que me marcó, ya que entendí una nueva forma de ver el mundo; además aprendí muchas técnicas que me han servido de mucho. Sin embargo no terminé mis estudios porque recibí una oferta muy buena de una agencia de publicidad. De ahí ya me puse por mi cuenta y hasta ahora. El camino no ha sido fácil pero no me puedo quejar porque hago lo que me gusta.

¿Cómo fue que inventaste las Cubomisetas?

Me considero una persona bastante inquieta y siempre ando trabajando en proyectos de diversa índole. En el año 98 se me ocurrió montar un Pub en la Laguna que dirigí por 5 años junto a un grupo de amigos. En el primer aniversario tuvimos la idea de diseñar unas camisetas para venderlas a nuestros clientes, fue un éxito rotundo así que cada año innovábamos con un nuevo diseño. Este primer agradable encuentro con el diseño de camisetas me motivó para ejecutar algunas ideas que tenía al respecto, así que después de hacer un pequeño estudio de mercado con mis amigos decidí montar mi propia línea de camisetas con el tema de expresiones típicas canarias tales como “Vétete por ahí” o “Déjamen pah”. El negocio funcionó muy bien, hubo mucha aceptación por parte del público, me llamaron de la televisión y la radio e incluso llegué a vender las Cubomisetas en la planta de moda del Corte Inglés. Fue un logro que aún me deja impresionado porque jamás pensé que mis camisetas fueran a estar al lado de grandes marcas reconocidas internacionalmente.

¿Te parece que hay muchas personas que dicen ser diseñadores gráficos pero que no lo son?

Yo pienso que hay algunas profesiones en las que todo el mundo puede opinar, por ejemplo en la música todo el mundo opina indiferentemente de si tiene o no tiene conocimientos al respecto, y en el diseño gráfico pasa lo mismo. Muchas veces la gente juzga nuestro trabajo a la ligera sin saber que las cosas que están plasmadas han pasado antes por un largo proceso.

Por otra parte, hay que valorar la importancia del diseño gráfico, ya que trabaja con la imagen de una empresa o de una persona, y esa imagen es una carta de presentación muy poderosa, si tu ves que la marca de una empresa que está mal hecha automáticamente tienes una primera impresión negativa y esto puede afectar mucho en el éxito o fracaso de la misma.

¿Cómo ves la cultura del diseño en Tenerife?

Creo que aquí la gente aún no le ha dado el valor que se merece al diseño gráfico. Muchas personas e incluso empresas lo ven como un gasto innecesario, yo personalmente he tenido algunas experiencias con empresas que no valoran la labor del diseñador gráfico. Al respecto, una de las ciudades que me llamó poderosamente la atención por su cultura en diseño gráfico fue Barcelona. Allí hasta los negocios más pequeños se preocupan mucho por mostrar una imagen propia y original, cosa que hoy por hoy no se ve en Canarias.

Un error muy común es iniciar un negocio dejando de lado la imagen del mismo, hay que tener presente que los pequeños detalles como un buen logotipo o una buena página web marcan la diferencia.

¿Todo el mundo puede ser diseñador gráfico?

Recuerdo a un amigo que tuve en la Facultad de Bellas Artes que le apasionaba la fotografía y realmente era un buen fotógrafo, pero en lo que respecta al dibujo y la pintura era un verdadero desastre. El problema era que para pasar muchas asignaturas en la facultad tenía que dominar el dibujo y la pintura, así que este amigo tomó clases particulares poniéndole puso mucho empeño. Al final del curso la diferencia era abismal, aunque no llegaba a hacer obras espectaculares sus creaciones eran correctas. De manera que cualquiera con dedicación y esfuerzo puede llegar a ser un buen diseñador gráfico, claro que son las pequeñas dosis de talento las que definen quién es bueno y quién es excepcional.

Puedes escuchar el audio de la entrevista completa

23 enero, 2016 por Andrés Morales (3)

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte I)

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Diseño gráfico made in Canarias en el programa radiofónico «Canarias mi Mundo»

Esta vez voy a compartir con ustedes la adaptación de una entrevista que me hizo Alexis Hernéndez sobre diseño gráfico en el programa de radio Canarias mi Mundo de la Radio Televisión Canaria. En ella expreso mi punto de vista a nivel profesional y también humano sobre conceptos básicos de diseño y relato algunas experiencias que me ha tocado vivir en esta maravillosa profesión.

Dada su extensión he decidido dividir la entrevista en dos partes. A continuación podrán ver la primera que espero que les guste y les deje con ganas de más…

¿Por qué eres diseñador gráfico y no otra cosa?

Primero porque siempre me gustó el dibujo y eso es un factor común en todos los diseñadores, puesto que aunque casi siempre trabajemos con el ordenador también le dedicamos tiempo al trabajo manual, es decir al dibujo de bocetos. Yo desde niño tuve esa inclinación, andaba dibujando todo el día y poco a poco me fui dando cuenta que esa era mi vocación.

Coincidió también en la época que yo era joven el tema del rap, hip hop y los grafitis, por lo que también me ponía a dibujar esas cosas, sin embargo mi primer acercamiento con el mundo del diseño fue cuando en el instituto hice mi propio fanzine (revista amateur de tirada reducida),. Reuní a un grupo de amigos, unos que escribían y otros que dibujaban para concretar el proyecto, y de hecho ahora se han convertido en periodistas, dibujantes y una amiga del grupo es escritora.

Hacíamos diseños un tanto góticos que estaban de moda en la época, tuve que moverme mucho para encontrar una imprenta que nos permitiera publicar, pero al final logré sacar varios números y llegamos a salir en la revista “El Jueves”. Mucha gente incluso me buscaba para pedírmelo, fue una época muy bonita. En ese entonces no existían los avances tecnológicos de hoy en día, el fanzine lo hacía en casa de un amigo que tenía una impresora matricial, era un proceso largo y complicado casi artesanal si lo comparamos con el actual diseño digital.

Pero gracias a esa experiencia fui enamorándome de ese mundo, por ello a los 18 años cuando decidí que tenía que alternar los estudios con el trabajo, lo primero que se me ocurrió fue pedir empleo en la distribuidora oficial de Apple para Canarias. Me contrataron de pura casualidad, cuando fui a pedir empleo me dijeron que no podían emplear a nadie, pero que ese día tenían una presentación de equipos en el Puerto de la Cruz y necesitaban gente para cargar las cajas en el camión, yo obviamente acepté, hice lo que me pidieron: ayudé a cargar las cajas y a montar el escenario. Sin embargo, resulta que la asistencia al evento fue mayor a la esperada y el personal no podía atender a tantos clientes, así que me pidieron para que enseñara cómo funcionaban los programas de edición a los clientes y fue ahí cuando decidieron contratarme.

En ese trabajo aprendí mucho acerca del manejo de programas de edición y todo tipo de equipos para diseño gráfico, pero lo más importante es que fue allí que verdaderamente me di cuenta que esa era mi vocación y que eso era lo que quería hacer.

¿Cuál es el secreto de un buen diseño?

Yo creo que el secreto es que el diseño tenga la esencia de lo que se quiere comunicar, si hablamos del logotipo de una empresa, por ejemplo, pues que tenga la esencia de esa empresa y que la transmita de la forma más simple y concreta posible.

Hay que tener presente que una de las máximas del diseño es la simplicidad, ya que el objetivo es hacer llegar el mensaje de la forma más directa posible así que mientras más compliques tu diseño, más te alejas de ese objetivo.

Lo más importante para el diseñador no son las herramientas que maneje sino los conceptos que maneje. ¿Estás de acuerdo?

Yo hablo por mí, pero me imagino que con todos los diseñadores es igual. Antes de empezar a hacer un trabajo, supongamos el logotipo de una empresa, se debe realizar un estudio minucioso de los objetivos y de lo que esencialmente se quiere plasmar. A partir de ahí el trabajo del diseñador es coger lápiz y papel y empezar a hacer bocetos de todas las ideas que se te pasen por la mente.

¿Color o blanco y negro?

Depende mucho de los objetivos que persigas, hay logos que están pensados para blanco y negro, pero lo normal es que tú realices un diseño a color y que el mismo tenga su versión en blanco y negro.

¿Te has especializado en el diseño gráfico para medios impresos?

No, el diseño gráfico tiene una ventaja y es que abarca mucho. Una vez un amigo me preguntó qué hace un diseñador gráfico, yo le respondí que muchas de las cosas que ve a su alrededor fueron hechas por un diseñador, ante la expresión escéptica de mi amigo continué diciendo que la etiqueta en aquella botella de vino, la caja de cereales, el logo en su camiseta, el cartel en la calle y la marca en su coche fueron todas elaboradas por un profesional del diseño. De manera que cuando hablamos de diseño gráfico nos estamos refiriendo a un área muy extensa.

¿El soporte en el que se plasma tu trabajo te condiciona?

Por supuesto, no es lo mismo diseñar un cartel, una página web o un folleto porque son conceptos totalmente diferentes, tienes que adaptarte a sus dimensiones, reglas y posibilidades. Por ejemplo, cuando diseñas un cartel debes apegarte a sus medidas y trabajar con limitadas posibilidades, sin embargo el diseño de una página web es un mundo totalmente diferente, prácticamente no hay límites, puedes usar recursos interactivos y múltiples posibilidades que son imposibles de aplicar a medios impresos.

(fin de la parte I)

Puedes escuchar el audio de la entrevista completa

Evolución del logo de Pepsi

Los 10 logos más famosos del mundo

Vista aérea de Tenerife

Diseño gráfico en Tenerife

Venta online

6 Aspectos técnicos a tener en cuenta antes de empezar a vender en línea

Collage de logos

Historia de los logotipos

Tema Wordpress para Gym

5 Mejores Temas WordPress del año 2016 para Sitios de Deportes

Tarjetas de presentación

Tarjetas de presentación: Por qué las debes de tener

Gama de colores pantone

El color en los logotipos

¿Desarrollo web o diseño web?

¿Es lo mismo desarrollo web que diseño web?

La tipografía en diseño gráfico

La importancia de la tipografía en el diseño gráfico

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte II)

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte I)

Página web

8 razones para tener una web

Muestra de folleto

Folletos, dípticos, trípticos y volanderas

¿Sabemos realmente qué es un logo?

Logotipo o logo, ¿sabemos realmente lo que es?

La pereza

Andrés Morales

Diseñador gráfico • Publicista • Desarrollador web
Santa Cruz de Tenerife • Islas Canarias • España
669 787 368

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2023 · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más