¿Una empresa que se vuelve famosa arrastra a su logotipo a esa categoría o un logo bien diseñado aporta para que una empresa crezca y sea reconocida mundialmente? Yo pienso que es un poco de las dos, puesto que casi siempre existe una armonía entre la calidad de la compañía y la de su marca gráfica. Si no me crees te invito a que le eches un ojo a la siguiente lista de los 10 logotipos más famosos del mundo: con una breve reseña histórica de cada logo y explicación de los elementos que la componen.
Veremos diseños originales y creativos de algunos de los gigantes del mundo empresarial. Aunque estos logotipos son totalmente diferentes entre sí en cuanto a colores, figuras, tipografías y composición, todos tienen en común que cumplen con sus objetivos de identificar a su empresa, ser estéticamente llamativos para afianzarse en la mente de las personas y expresar de manera concisa los valores de la corporación.
- LOGO DE COCA COLA
Era el año1886 en la ciudad Atlanta Estados Unidos cuando un farmacéutico llamado Yohn Pemberton patentó una singular fórmula y la propuso como una bebida medicinal. Sin embargo Asa Chandler, un empresario local, vio el gran potencial del invento y compró la patente para comercializarla como refresco. Hoy en día son pocos los seres humanos de este planeta que no conocen esta gaseosa.
El responsable de este famosísimo diseño gráfico fue Frank Mason Robinson y lo sorprendente es que después de 129 años de vida de la compañía el logo se mantiene prácticamente idéntico al de la creación inicial.
Parece un diseño simple, no obstante tiene una gran fuerza: el color rojo en contraste con las letras blancas, el ritmo visual creado por la tipografía en cursiva, los trazos de distintos grosores y la ligadura de las palabras forman una totalidad visual que evoca sensaciones de calidez, amistad y familiaridad.
- LOGO DE ADIDAS
Esta multinacional fue creada en Alemania en los años 20 por Adolf y Rudolf Dassler con el nombre de “Gebrüder Dassler Schuhfabrik” que en español sería “La fábrica de zapatos de los hermanos Dassler”. A raíz de algunas diferencias Rudolf resuelve abandonar a su hermano y fundar su propia empresa (Puma) y Adolf quedando como único propietario decide cambiarle el nombre a Adidas.
Durante mucho tiempo el identificativo de Adidas fue un trébol de tres hojas que representa el espíritu olímpico en relación a los productos de tipo deportivos que comercializa. Actualmente el logo está formado por tres barras, y el nombre de la marca que en su conjunto connotan su eficacia empresarial. Sin embargo hay quienes dicen que las tres barras simbolizan sus tres grandes productos, Adidas Sport Performance, Adidas Style y Adidas Originals.
- LOGO DE BURGER KING
Este gigante de la comida rápida nace en Miami en 1954 gracias James McLamore y David Egerton. El negocio empezó a crecer a través de franquicias primero en Estados Unidos y luego a nivel mundial impulsado por una buena campaña de márketing.
El logo es en extremo simple y por ello fácil de digerir, la idea de las dos mitades de pan y el nombre de la marca en el medio se ha mantenido desde el boceto original, lo único que se le ha hecho es mejorarlo estéticamente. Este diseño crea una dinámica muy interesante en el uso de formas, colores y tonalidades, lo que lo hace llamativo. Esto sumado a la facilidad del mensaje lo convierten en un logotipo muy efectivo.
- LOGO DE APPLE
Fue fundada en 1976 por Steve Jobs, Stephen Wozniak y Roland Wayne y rápidamente se convirtió en la multinacional estadounidense especializada en equipos electrónicos y software que todos conocemos.
La evolución histórica de su logotipo es muy peculiar y ha causado bastante controversia con torno a su significado. El primer diseño fue hecho por Jobs y Wayne, que consistía en la imagen de un árbol con una manzana y un hombre sentado bajo el árbol haciendo referencia a Isaac Newton. Este primer intento no tuvo mucho éxito pues estaba claramente muy saturado, por lo que se decidió simplificar la idea y plasmar solo la forma de una manzana mordida.
Existen varias teorías acerca de lo que simboliza la manzana mordida, pero una de las más consistentes es que es un homenaje a la adquisición de conocimiento por parte del ser humano. Apple ha lanzado una variedad de versiones del logo, manteniendo la figura pero cambiando los colores y las tonalidades para utilizarlos de acuerdo a la necesidad.
- LOGO DE NIKE
Con el nombre de “Blue Ribbons Sports” nace esta mundialmente famosa empresa de artículos deportivos, fundada por Bill J. Bowerman y Philip H. Elsable en 1964. Tuvieron que pasar 7 años para que oficialmente adoptara el nombre de Nike.
El nombre fue inspirado en la diosa griega de la victoria “Niké” y el logotipo es la representación de la forma del ala de esta diosa usada para simbolizar movimiento. Este diseño es el claro ejemplo de que no se necesitan ideas complejas ni figuras extravagantes para crear un logotipo que guste a todo el mundo.
- LOGO DE FERRARI
Esta empresa italiana de automóviles deportivos fue fundada en 1929 por un piloto de competición llamado Enzo Ferrari. En sus inicios la compañía se llamaba Scuderia Ferrari y solo fabricaba coches de competición, sin embargo en el año 1947 empezó a producir también vehículos deportivos y adoptó el nombre con el que se mantiene hasta nuestros días, Ferrari S.A.
El famoso caballo negro del logotipo de esta compañía tiene una historia singular: Francesco Baracca, un héroe de la segunda guerra mundial que murió en combate, llevaba la insignia en el fuselaje de su avión de caza. En 1923 Ferrari conoció al padre del ilustre aviador, el conde Enrico Baracca, y tiempo después a su madre, la condesa Paolina Biancoli, quien le pidió que llevara en sus automóviles el caballo de su difunto hijo.
El Caballo Rampante fue usado en la papelería oficial de la empresa desde 1929, se le añadió un fondo amarillo, las iniciales S y F (Scuderia Ferrari) y los colores de la bandera italiana en la parte superior. Este logotipo connota vigor, fuerza y velocidad, y considerando que estamos hablando de la marca gráfica un gigante de la producción de automóviles de competencia y deportivos que hace hincapié en la velocidad y ergonomía, queda claro que hay una perfecta coherencia.
- LOGO DE MCDONALD´S
Esta cadena de restaurantes de comida rápida nació en California en los años 40 a manos de Dick y Mc McDonald, sin embargo su éxito a gran escala empezó 15 años más tarde cuando el empresario Ray Kroc compró la franquicia.
Su logo, al igual que muchos de los que hemos visto en este artículo, se caracteriza por ser simple y directo, la “M dorada” es tan efectiva que se asocia directamente con la empresa incluso sin la necesidad de estar acompañada por el nombre.
Al parecer esta franquicia usaba en su infraestructura dos arcos uno al lado del otro, esto con el paso tiempo se convirtió en un símbolo de Mcdonald´s, por ello se decidió que dejara de ser parte de la fachada de los locales y pasara a ser la imagen de la compañía.
- LOGO DE GOOGLE
Esta compañía surgió en 1996 como un proyecto universitario de los estudiantes Larry Page y Serguéi Brin en la Universidad de Stanford. En 1998 fue fundada oficialmente con el nombre de Google Inc. y a partir de ahí inició su frenética expansión y crecimiento. Es mundialmente famosa por su potente motor de búsqueda en internet.
Ha habido muchas versiones del logo de esta empresa, pero todas han seguido la misma línea: un diseño sencillo que demuestre que son accesibles y amigables y los distintos colores en referencia a la variedad de productos con los que trabaja. La última versión lanzada el 2015 hace hincapié en la sencillez, la juventud y la dinámica, conceptos en sintonía con la filosofía de la empresa.
- LOGO DE PEPSI
La eterna rival de Coca Cola apareció por primera vez en 1893 y fue inventada por el farmacéutico Caleb Bradham, que en 1903 fundó esta conocida empresa. Los inicios de Pepsi fueron difíciles, la compañía entró en banca rota y cambió de dueño dos veces, sin embargo logró sobreponerse hasta convertirse en la segunda gaseosa más famosa del mundo.
La idea de los colores rojo, blanco y azul en el logotipo surgió en 1940 como un símbolo de apoyo patriótico a su país natal Estados Unidos que estaba participando en la segunda guerra mundial. Esta iniciativa fue bien vista por los consumidores, desde entonces solo se han hecho algunas modificaciones pero manteniendo esa base.
Actualmente se le da protagonismo al símbolo del círculo que hace referencia a la forma de la tapa de una botella y los colores que forman unas hondas que le dan una sensación de movimiento, en cuanto al tipo de letra en minúsculas podemos decir que es estético pero deja el primer plano para el símbolo.
- LOGO DE FACEBOOK
Es la más joven de esta lista, pero no por ello la menos importante, esta red social fue creada por Mark Zuckerberg durante su periodo de estudiante en la Universidad de Harvard, con el propósito de implementar un espacio donde los estudiantes pudieran intercambiar ideas mediante una plataforma entretenida en internet. Poco a poco el invento se fue popularizando y expandiendo hasta convertirse en la red social más popular del mundo.
La marca es limpia, sencilla y fácil de recordar, no hay elementos de más que saturen su armonía visual, un fondo azul con una tipografía amigable para de manera directa expresar los valores de la empresa.