Diseño gráfico en Tenerife, logos, diseño web

Diseño gráfico en Tenerife

  • Diseño gráfico
    • Carteles
    • Catálogos
    • Dossiers
    • Folletos
    • Ilustraciones
    • Logos
    • Publicaciones
  • Publicidad
  • Desarrollo web
  • Medios sociales
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

19 octubre, 2018 por Andrés Morales (7)

Los 10 logos más famosos del mundo

¿Una empresa que se vuelve famosa arrastra a su logotipo a esa categoría o un logo bien diseñado aporta para que una empresa crezca y sea reconocida mundialmente? Yo pienso que es un poco de las dos, puesto que casi siempre existe una armonía entre la calidad de la compañía y la de su marca gráfica. Si no me crees te invito a que le eches un ojo a la siguiente lista de los 10 logotipos más famosos del mundo: con una breve reseña histórica de cada logo y explicación de los elementos que la componen.

Veremos diseños originales y creativos de algunos de los gigantes del mundo empresarial. Aunque estos logotipos son totalmente diferentes entre sí en cuanto a colores, figuras, tipografías y composición, todos tienen en común que cumplen con sus objetivos de identificar a su empresa, ser estéticamente llamativos para afianzarse en la mente de las personas y expresar de manera concisa los valores de la corporación.

Evolución logo Coca Cola

  1. LOGO DE COCA COLA

Era el año1886 en la ciudad Atlanta Estados Unidos cuando un farmacéutico llamado Yohn Pemberton patentó una singular fórmula y la propuso como una bebida medicinal. Sin embargo Asa Chandler, un empresario local, vio el gran potencial del invento y compró la patente para comercializarla como refresco. Hoy en día son pocos los seres humanos de este planeta que no conocen esta gaseosa.

El responsable de este famosísimo diseño gráfico fue Frank Mason Robinson y lo sorprendente es que después de 129 años de vida de la compañía el logo se mantiene prácticamente idéntico al de la creación inicial.

Parece un diseño simple, no obstante tiene una gran fuerza: el color rojo en contraste con las letras blancas, el ritmo visual creado por la tipografía en cursiva, los trazos de distintos grosores y la ligadura de las palabras forman una totalidad visual que evoca sensaciones de calidez, amistad y familiaridad.

Evolución logo Adidas

  1. LOGO DE ADIDAS

Esta multinacional fue creada en Alemania en los años 20 por Adolf y Rudolf Dassler con el nombre de “Gebrüder Dassler Schuhfabrik” que en español sería “La fábrica de zapatos de los hermanos Dassler”. A raíz de algunas diferencias Rudolf resuelve abandonar a su hermano y fundar su propia empresa (Puma) y Adolf quedando como único propietario decide cambiarle el nombre a Adidas.

Durante mucho tiempo el identificativo de Adidas fue un trébol de tres hojas que representa el espíritu olímpico en relación a los productos de tipo deportivos que comercializa. Actualmente el logo está formado por tres barras, y el nombre de la marca que en su conjunto connotan su eficacia empresarial. Sin embargo hay quienes dicen que las tres barras simbolizan sus tres grandes productos, Adidas Sport Performance, Adidas Style y Adidas Originals.

Evolución logo Burguer King

  1. LOGO DE BURGER KING

Este gigante de la comida rápida nace en Miami en 1954 gracias James McLamore y David Egerton. El negocio empezó a crecer a través de franquicias primero en Estados Unidos y luego a nivel mundial impulsado por una buena campaña de márketing.

El logo es en extremo simple y por ello fácil de digerir, la idea de las dos mitades de pan y el nombre de la marca en el medio se ha mantenido desde el boceto original, lo único que se le ha hecho es mejorarlo estéticamente. Este diseño crea una dinámica muy interesante en el uso de formas, colores y tonalidades, lo que lo hace llamativo. Esto sumado a la facilidad del mensaje lo convierten en un logotipo muy efectivo.

Evolución logo Apple

  1. LOGO DE APPLE

Fue fundada en 1976 por Steve Jobs, Stephen Wozniak y Roland Wayne y rápidamente se convirtió en la multinacional estadounidense especializada en equipos electrónicos y software que todos conocemos.

La evolución histórica de su logotipo es muy peculiar y ha causado bastante controversia con torno a su significado. El primer diseño fue hecho por Jobs y Wayne, que consistía en la imagen de un árbol con una manzana y un hombre sentado bajo el árbol haciendo referencia a Isaac Newton. Este primer intento no tuvo mucho éxito pues estaba claramente muy saturado, por lo que se decidió simplificar la idea y plasmar solo la forma de una manzana mordida.

Existen varias teorías acerca de lo que simboliza la manzana mordida, pero una de las más consistentes es que es un homenaje a la adquisición de conocimiento por parte del ser humano. Apple ha lanzado una variedad de versiones del logo, manteniendo la figura pero cambiando los colores y las tonalidades para utilizarlos de acuerdo a la necesidad.

Evolución logo Nike

  1. LOGO DE NIKE

Con el nombre de “Blue Ribbons Sports” nace esta mundialmente famosa empresa de artículos deportivos, fundada por Bill J. Bowerman y Philip H. Elsable en 1964. Tuvieron que pasar 7 años para que oficialmente adoptara el nombre de Nike.

El nombre fue inspirado en la diosa griega de la victoria “Niké” y el logotipo es la representación de la forma del ala de esta diosa usada para simbolizar movimiento. Este diseño es el claro ejemplo de que no se necesitan ideas complejas ni figuras extravagantes para crear un logotipo que guste a todo el mundo.

Evolución logo Ferrari

  1. LOGO DE FERRARI

Esta empresa italiana de automóviles deportivos fue fundada en 1929 por un piloto de competición llamado Enzo Ferrari. En sus inicios la compañía se llamaba Scuderia Ferrari y solo fabricaba coches de competición, sin embargo en el año 1947 empezó a producir también vehículos deportivos y adoptó el nombre con el que se mantiene hasta nuestros días, Ferrari S.A.

El famoso caballo negro del logotipo de esta compañía tiene una historia singular: Francesco Baracca, un héroe de la segunda guerra mundial que murió en combate, llevaba la insignia en el fuselaje de su avión de caza. En 1923 Ferrari conoció al padre del ilustre aviador, el conde Enrico Baracca, y tiempo después a su madre, la condesa Paolina Biancoli, quien le pidió que llevara en sus automóviles el caballo de su difunto hijo.

El Caballo Rampante fue usado en la papelería oficial de la empresa desde 1929, se le añadió un fondo amarillo, las iniciales S y F (Scuderia Ferrari) y los colores de la bandera italiana en la parte superior. Este logotipo connota vigor, fuerza y velocidad, y considerando que estamos hablando de la marca gráfica un gigante de la producción de automóviles de competencia y deportivos que hace hincapié en la velocidad y ergonomía, queda claro que hay una perfecta coherencia.

Evolución logo McDonalds

  1. LOGO DE MCDONALD´S

Esta cadena de restaurantes de comida rápida nació en California en los años 40 a manos de Dick y Mc McDonald, sin embargo su éxito a gran escala empezó 15 años más tarde cuando el empresario Ray Kroc compró la franquicia.

Su logo, al igual que muchos de los que hemos visto en este artículo, se caracteriza por ser simple y directo, la “M dorada” es tan efectiva que se asocia directamente con la empresa incluso sin la necesidad de estar acompañada por el nombre.

Al parecer esta franquicia usaba en su infraestructura dos arcos uno al lado del otro, esto con el paso tiempo se convirtió en un símbolo de Mcdonald´s, por ello se decidió que dejara de ser parte de la fachada de los locales y pasara a ser la imagen de la compañía.

Evolución logo Google

  1. LOGO DE GOOGLE

Esta compañía surgió en 1996 como un proyecto universitario de los estudiantes Larry Page y Serguéi Brin en la Universidad de Stanford. En 1998 fue fundada oficialmente con el nombre de Google Inc. y a partir de ahí inició su frenética expansión y crecimiento. Es mundialmente famosa por su potente motor de búsqueda en internet.

Ha habido muchas versiones del logo de esta empresa, pero todas han seguido la misma línea: un diseño sencillo que demuestre que son accesibles y amigables y los distintos colores en referencia a la variedad de productos con los que trabaja. La última versión lanzada el 2015 hace hincapié en la sencillez, la juventud y la dinámica, conceptos en sintonía con la filosofía de la empresa.

Evolución del logo de Pepsi

  1. LOGO DE PEPSI

La eterna rival de Coca Cola apareció por primera vez en 1893 y fue inventada por el farmacéutico Caleb Bradham, que en 1903 fundó esta conocida empresa. Los inicios de Pepsi fueron difíciles, la compañía entró en banca rota y cambió de dueño dos veces, sin embargo logró sobreponerse hasta convertirse en la segunda gaseosa más famosa del mundo.

La idea de los colores rojo, blanco y azul en el logotipo surgió en 1940 como un símbolo de apoyo patriótico a su país natal Estados Unidos que estaba participando en la segunda guerra mundial. Esta iniciativa fue bien vista por los consumidores, desde entonces solo se han hecho algunas modificaciones pero manteniendo esa base.

Actualmente se le da protagonismo al símbolo del círculo que hace referencia a la forma de la tapa de una botella y los colores que forman unas hondas que le dan una sensación de movimiento, en cuanto al tipo de letra en minúsculas podemos decir que es estético pero deja el primer plano para el símbolo.

Evolución logo Facebook

  1. LOGO DE FACEBOOK

Es la más joven de esta lista, pero no por ello la menos importante, esta red social fue creada por Mark Zuckerberg durante su periodo de estudiante en la Universidad de Harvard, con el propósito de implementar un espacio donde los estudiantes pudieran intercambiar ideas mediante una plataforma entretenida en internet. Poco a poco el invento se fue popularizando y expandiendo hasta convertirse en la red social más popular del mundo.

La marca es limpia, sencilla y fácil de recordar, no hay elementos de más que saturen su armonía visual, un fondo azul con una tipografía amigable para de manera directa expresar los valores de la empresa.

 

 

 

 

17 enero, 2017 por Andrés Morales (1)

Diseño gráfico en Tenerife

Vista aérea de Tenerife

Un análisis de la situación del diseño gráfico en Tenerife

¿Cómo está el diseño gráfico en Tenerife? Gran pregunta y difícil respuesta. Sobre todo, porque no sé si por suerte o por desgracia, ando todo el día metido en mi estudio, por lo que lo único que puedo analizar es lo que pasa por mis manos o lo que veo cuando salgo a que me dé un rayito de sol. Pero vamos a intentar reflexionar un poco sobre el asunto y ver si el diseño gráfico en Tenerife goza de buena salud.

Clientes

Hay de todo en la viña del señor. Bien es cierto que en todos mis años de profesión, se va notando que poco a poco la gente va siendo consciente de que la imagen que uno proyecta es muy importante, y cada vez más se ponen en manos de profesionales para realizar sus proyectos. Pero también es verdad que el diseñador gráfico vive en una lucha constante con el mundo, intentando hacer ver que las cosas no se hacen por capricho y que cada paso se ha realizado por alguna razón.

Yo he llegado a un punto de que antes de que el cliente me encargue un trabajo, lo remito a una página web en la que explico mi forma de trabajar, en este caso en el diseño de logotipos. Básicamente digo que a la hora de diseñar un logo (o cualquier otro elemento) tanto el cliente como el diseñador tienen que ir de la mano: el primero mostrando el camino a seguir, pues nadie mejor que él conoce su negocio y el segundo poniendo en práctica los principios fundamentales del diseño en la realización del trabajo, llegando a un resultado final que guste a los dos.

Competencia

En todos estos años he notado que las agencias de publicidad han ido desapareciendo, dejando paso a diseñadores freelance. Es lógico, pues ya uno puede trabajar desde casa o desde cualquier parte del mundo. El ir a la oficina es cosa del pasado (aunque todavía se siga haciendo) y ya incluso las propias agencias subcontratan sus trabajos a autónomos.

Por otro lado, sigue habiendo el mismo grado de intrusismo de siempre. Pseudo diseñadores que creen que con un PC ya está todo hecho. De todas maneras, tienen su mercado que son los que no se quieren gastar prácticamente nada en diseño y que a la larga se dan cuenta que han tirado el dinero. La verdad es que conozco a muy pocos colegas, pero por lo que veo en la calle el nivel de la isla es más que aceptable y hay gente haciendo cosas muy buenas por ahí.

Futuro

Como mi web está bien posicionada en Google, recibo casi semanalmente currículums de gente que está empezando (los más) que la verdad dejan bastante que desear. No entiendo que alguien que busque trabajo como diseñador gráfico te presente un CV igual que uno que vaya a trabajar en un banco. No sé si yo estoy pidiendo demasiado, pero me decepciona ver que la nueva hornada está «aplatanada». Esperemos que solo sea algo puntual y que el diseño gráfico en Tenerife tome la fuerza que se merece.

18 noviembre, 2016 por Andrés Morales (0)

6 Aspectos técnicos a tener en cuenta antes de empezar a vender en línea

Venta online

Cuando tienes una idea de negocio, y sobre todo, cuando esta idea te parece única, es normal que quieras realizarla lo más pronto posible.

Sin embargo, la verdad es que las mejores tiendas toman un montón de tiempo y esfuerzo y requieren mucha preparación técnica. De hecho, si te apresuras, es probable que pierdas uno de los seis aspectos técnicos más importantes para cualquier sitio web de comercio electrónico… y las consecuencias negativas no se hacen esperar…

Hoy vamos a hablar de los seis factores técnicos más importantes que los novatos en eCommerce deben tener en cuenta antes de crear página web y agregar productos a su vitrina.

 

1. Software de tienda

¿Qué sería una tienda en línea sin el software en el que se basa? Simplemente un catálogo.

Aunque la elección del sistema de gestión de contenido (CMS) o del proveedor de software de tienda no es el primer paso que necesitas tomar, se trata del aspecto técnico crucial de cualquier experiencia de comercio electrónico. El software de tu tienda también determina el surtido de complementos compatibles (en primer lugar, se trata de pasarelas de pago u opciones de envío) y te ayuda entender si necesitas un hosting separado. Así que, lo mejor es arreglar todo eso rápidamente.

Si eres nuevo en eCommerce, echa un vistazo a estas dos opciones para elegir. En general, hay dos tipos básicos de tiendas en línea:

  • Alojadas – su software se ejecuta en un servidor proporcionado y mantenido por la misma empresa que lo hace por un pago mensual.
  • Auto hosteadas (self-hosted) – tú escoges y pagas por el servidor, y descargas, instalas y mantienes el software de comercio electrónico sin ayuda de los terceros.

Cada uno de esos tipos tiene sus ventajas. Los propietarios de tiendas inexpertos que quieren crear tienda online suelen elegir el primer tipo por su facilidad de configuración, no obstante, esta opción falta el control completo sobre los complementos, el ancho de banda, etc.

 

2. Hosting o actualizaciones

Por supuesto, un sitio de comercio electrónico no es nada sin un servidor adecuado. Y a menos que tengas una granja de servidores en tu sótano, que te garantiza copias de seguridad diarias, control de calidad y mantenimiento 24/7, la mejor opción para ti es un host de primera calidad.

(Si tienes una granja de servidores en tu sótano, bien, felicitaciones. Claramente que no necesitas este consejo.)

Hay un montón de características de un hosting de calidad, y encontrar lo más adecuado para tí puede tomar mucho tiempo y energía. Aquí están algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta:

  • Características — Casi cualquier host puede prometer un tiempo de actividad del 99% y copias de seguridad diarias. Pero allende de lo mencionado, probablemente ya tienes una lista de «must-haves», es decir, cosas que quieres tener, tales como instalaciones de software con un solo clic, soporte técnico 24/7, entornos de hosting específicos (Linux / Windows), etc. Haz tu lista de deseos y cíñete a esta lista.
  • Opiniones — Las reseñas de hosting son bastante fáciles de encontrar, así que, si has encontrado un par de variantes que merecen tu atención, echa un vistazo a las opiniones de otras personas. También puedes pedir a sus amigos o compañeros para que expresen sus opiniones imparciales o te recomienden algo.
  • Precio — No te recomendamos optar por el alojamiento más barato posible. Tampoco necesitas gastar más de lo que tienes en un plan de hosting. Busca planes a precios razonables que tienen las características que necesitas, o prueba planes mensuales flexibles sin contratos.
  • Capacidad para crecer — Lo que funciona ahora, podría dejar de funcionar en seis meses. Encuentra un host que te da espacio para crecer y expandirse sin vaciar tus bolsillos o romper contratos. El host bueno debe permitirte agregar más RAM, aumentar tu ancho de banda, añadir almacenamiento, etc. sin ser castigado. De lo contrario, tu tienda será deshabilitada.

¿Has elegido un hosting alojado? Entonces, no es necesario encontrar un servidor. Sin embargo, te recomendamos examinar las actualizaciones que tu proveedor puede ofrecer, como, por ejemplo, el aumento de ancho de banda para tiendas grandes o los paquetes más extendidos para tiendas con mayor cantidad de productos. Recuerda de analizar todos los costos, antes de tomar una decisión.

 

3. Seguridad de tu sitio

Las tiendas en línea manejan una gran cantidad de información sensible. Es decir, números de tarjetas de crédito, direcciones de facturación y otros datos personales que hay que mantener seguros, en caso de que no se quiere obtener una mala reputación.

Hoy en día, muchas plataformas de comercio electrónico ya integran todos los elementos de seguridad esenciales, pero todavía tienes que comprobar los siguientes aspectos técnicos antes de lanzar tu tienda:

  • Un certificado SSL que garantiza la seguridad de tarjetas de crédito y otras transacciones.
  • Hay que olvidar del almacenamiento permanente y de los archivos de texto sin formato de los datos confidenciales de clientes, tales como números de tarjetas de crédito o códigos de seguridad.
  • Contraseñas seguras, lo que significa que no se permite utilizar «1234» como una contraseña de cuenta, ni guardarla en texto sin formato.
  • Protección de servidor como un firewall o un servicio de mantenimiento proporcionado por el host.

También te recomendamos que sigas las actualizaciones de tu software de comercio electrónico. Por lo general, se lanzan actualizaciones en las cuales corrigen todos los errores o vulnerabilidades de la versión anterior.

 

4. Copias de seguridad

Los accidentes ocurren. Incluso los mejores hosts y propietarios de tiendas experimentados a veces eliminan los archivos que necesitan, o borran los registros de clientes con un clic accidental.

Idealmente, es necesario configurar copias de seguridad automáticas antes de empezar a vender. Esto permite recuperarse rápidamente incluso de la mayor catástrofe (no importa de quién sea la culpa). Y si las copias de seguridad son activadas desde el principio, ni siquiera tendrás que preocuparte por la pérdida de datos.

«Pero voy a tener mucho cuidado», dices, o «No quiero perder el espacio». Pues, qué prefieres: gastar unos pocos dólares al mes para tener tranquilidad, o posiblemente gastar decenas de horas en la reconstrucción de tu tienda desde cero … y a la misma hora perder ventas? Es fácil de elegir, ¿no?

 

5. Software de envío

¿Cómo vas a enviar los productos comprados a tus clientes? Para la mayoría de los propietarios de tiendas, la respuesta más fácil a esta pregunta es «a través del software de envío». Comenzando por las interfaces web simples proporcionadas por las compañías locales y terminando por las suites de software (paquetes de aplicaciones) más robustas y multifuncionales, todas ellas pueden ofrecerte:

  • Gestión automatizada de envíos salientes
  • Creación e impresión de etiquetas de envío para paquetes
  • Importación de información de seguimiento de tus pedidos y correos electrónicos automatizados

Ellas también pueden ahorrar una cantidad inmensa de tiempo, ya que no tendrás que introducir la información de seguimiento manualmente o generar etiquetas una por una a través de un sitio web lento.

Es probable que desees elegir un software de envío después de elegir un software para tu sitio, porque la compatibilidad puede variar según CMS. Sin embargo, la mayoría de las plataformas de tiendas son compatibles con los principales proveedores de tu país (por ejemplo, en caso de los Estados Unidos, ellas son USPS y UPS).

 

6. Pasarelas de pago

Por último, después de acabar con todos estos aspectos técnicos, tu tienda está casi lista. ¡Pero no funcionará hasta que puedas aceptar los pagos de tus clientes!

Una pasarela de pago es un software especial que te permite aceptar pagos con tarjeta de crédito en línea. Hay docenas de pasarelas de pago compatibles con cada plataforma existente, y ellas también varían según la región y las monedas aceptadas.

Un par de consejos útiles…

  • Si necesitas una cuenta de comerciante para usar la pasarela seleccionada, solicita una de inmediato para reducir el período de espera.
  • La elección debe depender de la preferencia del cliente y de la cantidad de tiempo que tienes.
  • Casi todos los gateways tienen tarifas, pero ten en cuenta que los costos iniciales podrían anular los mayores mensuales, a largo plazo.
  • Si estás planeando ofrecer reservas o suscripciones, echa un vistazo a las pasarelas que ofrecen una opción de facturación automática (no todas las pasarelas tienen esta función).

Estamos seguros de que ahora estás mejor preparado para crear una tienda sólida y profesional que funcione bien y pueda crecer fácilmente. Pues, es la hora de pensar en tu diseño corporativo.

17 octubre, 2016 por Andrés Morales (1)

Historia de los logotipos

Collage de logos

Hoy en día las empresas, cualquiera sea el área en que se especialicen deben enfrentarse a una gran competencia para poder sobresalir, la pregunta es pues ¿Qué hacen estas para diferenciarse de las demás y lograr que el público las recuerde fácilmente? Ahí es donde entran los logotipos.

Pero ¿Qué es un logotipo? Es una representación gráfica que actúa de manera simbólica asegurando la identificación de una empresa, persona, ciudad o cosa en la mente de los demás.

Cuanto más creativo y mejor elaborado más efectivo, si no me crees no tienes más que pensar en una gaseosa, me apuesto el salario de diseñador gráfico a que lo primero que se te ha venido a la mente ha sido el logo de Coca-Cola, Pepsi o alguna otra empresa de refrescos, ¿A que sí?

Pues bien, en esta oportunidad vamos a dar un pequeño paseo por la evolución histórica de los logotipos, para ello la dividiremos.

Origen de los logotipos

PREHISTORIA

Uno de sus predecesores es el pictograma, cuyos inicios se remontan al hombre de las cavernas, quien plasmaba sobre piedra sus ideas a través de figuras de animales y personas.

Logotipos de la edad antigua

EDAD ANTIGUA

En esta etapa de la historia de la humanidad gran número de sociedades usaban signos gráficos para representar cosas. Los romanos y griegos plasmaban los rostros de sus reyes en las antiguas monedas, civilizaciones como la azteca, egipcia, china entre otras también expresaban sus creencias, cosmovisión e identidad mediante este tipo de signos.

Heráldica como logo

EDAD MEDIA

Durante el auge del feudalismo surge la necesidad de encontrar ese algo que identifique las cosas, los señores feudales llevaban distintivos gráficos, los agricultores marcaban su ganado, los artesanos y orfebres de la misma manera usaban distintivos y esta tendencia se va haciendo cada vez más fuerte mientras se abría paso en el mundo el sistema capitalista.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Con la llegada de la Revolución Industrial la producción de bienes se incrementó y se vio la necesidad de diferenciar sus productos, a raíz de ello los logotipos se posicionan y ganan gran popularidad. Las innovadoras técnicas litográficas de la época fueron otro factor clave que permitieron al logotipo expandirse a todo el mundo.

El primer logotipo registrado

EL PRIMER LOGOTIPO

Sin embargo, el primer logotipo considerado como tal fue el de la compañía cervecera Bass Brewery, resulta que el primero de enero de 1876 se puso en marcha la llamada Ley de registro de las marcas registradas del Reino Unido. Un empleado de la mencionada empresa esperó toda la noche afuera de las oficinas de registro, y su esfuerzo no fue en vano, pues el triángulo rojo de Bass es considerado como el primer logo del mundo.

Y fue a partir de ese momento que todos se tomaron muy en serio el tema de crear logotipos, se estableció profesionalmente el rubro de diseñador, la calidad de gráficos mejoró y los diseños eran cada vez más creativos e innovadores.

EL LOGO MODERNO

Gracias a los avances tecnológicos (sobre todo informáticos) el diseñador gráfico tiene a su alcance una serie de herramientas muy potentes para realizar su trabajo y hacerlo más fácil. Hoy en día en la sociedad actual sería impensable una vida sin logotipos. Están por todas partes y ya nos hemos acostumbrado a ellos, formando parte natural de nuestras vidas.

En síntesis, nadie puede negar el poderío y la importancia que los logotipos han tenido socialmente desde el principio de la humanidad hasta nuestros tiempos. ¿O tú qué piensas al respecto? Déjame tu comentario.

 

 

14 julio, 2016 por Andrés Morales (0)

5 Mejores Temas WordPress del año 2016 para Sitios de Deportes

Si estás leyendo este artículo, esto implica que buscas una plantilla prediseñada para tu sitio web de deporte. En este artículo hemos recogido 5 temas de WordPress más populares en el año 2016.

La industria del deporte está creciendo rápidamente hoy en día, ya que muchas personas en todo el mundo optan por el estilo de vida saludable y corren por las mañanas, van al gimnasio, nadan en las piscinas, juegan al tenis y así sucesivamente. Todo lo que necesitan o quieren saber acerca de la actividad que han elegido, ellos buscan en la Web. Así que, si quieres estar en sintonía con los tiempos actuales, tiene que crear tu propio sitio web, independientemente del tipo de deporte de lo cual se trata.

Sin duda, has leído un montón de materiales teóricos y sabes bien lo que necesitas. Si no es así, ya hemos hecho todo esto para ti. Un tema de WordPress contiene todo lo que necesitas y es fácil de usar y personalizar incluso para un principiante. No es de extrañar que es el CMS más popular entre los profesionales.

Todos estos temas de WordPress para sitios de deportes cumplen con los estándares de la Web de hoy. Ellos son adaptativos, contienen todas las páginas necesarias y están listos para usar. Así que, todo lo que necesitas hacer es elegir cualquiera plantilla e iniciar tu negocio en línea.

 

Tema WordPress para Sitio de Gimnasio

Este tema tiene un diseño limpio y sólido, similar al aspecto de todos los deportistas profesionales. Este producto profesional es fácil de instalar y totalmente personalizable. No necesitas ningunos conocimientos de programación para personalizarlo a tu gusto.

Además, el tema es SEO-optimizado. Por lo tanto, no tendrás problemas con la promoción del sitio web entre tus clientes potenciales.

Tema WordPress para Gym

 

Tema WordPress para Sitio de Surf

El surf es un deporte para la gente activa, entusiasta y aventura. Y este tema tiene un diseño correspondiente en colores agradables, con fuentes bonitas y con un slider de fotos en la página principal. El efecto Parallax es una buena característica que te ayuda a mantener el interés de tus visitantes. Instintivamente, ellos se sienten interesados en desplazarse hacia abajo y ver lo que viene a continuación.

Todo el contenido se visualiza correctamente, gracias al diseño absolutamente adaptativo, que funciona bien, independientemente del dispositivo o navegador que usa un visitante. Además, este tema WPML-listo te permite crear páginas multilingües.

Tema WordPress para Surf

 

Tema WordPress para Sitio de Yoga

Esta plantilla limpia y elegante es una solución perfecta para cualquier sitio web dedicado al yoga y a la meditación. Con un montón de espacio libre para fotos y textos, este tema para estudio de yoga presentará tu negocio de la mejor manera posible.

El tema tiene un aspecto de moda. Sin embargo, si deseas hacer algunos cambios, puedes personalizar absolutamente todo, comenzando por la combinación de colores y terminando por la tipografía.

Tema WordPress para Yoga

 

Tema WordPress ‘WildRide’

Este tema es distribuido bajo la licencia 100% GPL. Es una solución perfecta para todos los bloggers, ya que permite publicar muchos contenidos y optimizar su legibilidad. Incluye un paquete de características útiles que te permiten compartir tus ideas innovadoras y promover el nuevo proyecto en la Web. El tema es completamente personalizable para que pueda adaptarlo fácilmente a tus necesidades.

Tema WordPress Wildride

 

Tema WordPress para Sitio de Animadoras

Esta plantilla fácil de usar ha sido desarrollada especialmente para un sitio web de animadoras o porristas. Su diseño ligero, vivo y alegre es el más adecuado para este tipo de actividad. La opción de inicio de sesión por una red social no sólo facilita la vida del usuario, sino también ayuda a recoger más datos acerca de tu público objetivo de diferentes redes sociales. El fondo bonito y los acentos rojos dan un aspecto armónico e interesante a tu sitio web.

Tema WordPress Cheerleaders

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Next Page »
Evolución del logo de Pepsi

Los 10 logos más famosos del mundo

Vista aérea de Tenerife

Diseño gráfico en Tenerife

Venta online

6 Aspectos técnicos a tener en cuenta antes de empezar a vender en línea

Collage de logos

Historia de los logotipos

Tema Wordpress para Gym

5 Mejores Temas WordPress del año 2016 para Sitios de Deportes

Tarjetas de presentación

Tarjetas de presentación: Por qué las debes de tener

Gama de colores pantone

El color en los logotipos

¿Desarrollo web o diseño web?

¿Es lo mismo desarrollo web que diseño web?

La tipografía en diseño gráfico

La importancia de la tipografía en el diseño gráfico

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte II)

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte I)

Página web

8 razones para tener una web

Muestra de folleto

Folletos, dípticos, trípticos y volanderas

¿Sabemos realmente qué es un logo?

Logotipo o logo, ¿sabemos realmente lo que es?

La pereza

Andrés Morales

Diseñador gráfico • Publicista • Desarrollador web
Santa Cruz de Tenerife • Islas Canarias • España
669 787 368

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2023 · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más