Diseño gráfico en Tenerife, logos, diseño web

Diseño gráfico en Tenerife

  • Diseño gráfico
    • Carteles
    • Catálogos
    • Dossiers
    • Folletos
    • Ilustraciones
    • Logos
    • Publicaciones
  • Publicidad
  • Desarrollo web
  • Medios sociales
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi

23 enero, 2016 por Andrés Morales (3)

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte I)

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Diseño gráfico made in Canarias en el programa radiofónico «Canarias mi Mundo»

Esta vez voy a compartir con ustedes la adaptación de una entrevista que me hizo Alexis Hernéndez sobre diseño gráfico en el programa de radio Canarias mi Mundo de la Radio Televisión Canaria. En ella expreso mi punto de vista a nivel profesional y también humano sobre conceptos básicos de diseño y relato algunas experiencias que me ha tocado vivir en esta maravillosa profesión.

Dada su extensión he decidido dividir la entrevista en dos partes. A continuación podrán ver la primera que espero que les guste y les deje con ganas de más…

¿Por qué eres diseñador gráfico y no otra cosa?

Primero porque siempre me gustó el dibujo y eso es un factor común en todos los diseñadores, puesto que aunque casi siempre trabajemos con el ordenador también le dedicamos tiempo al trabajo manual, es decir al dibujo de bocetos. Yo desde niño tuve esa inclinación, andaba dibujando todo el día y poco a poco me fui dando cuenta que esa era mi vocación.

Coincidió también en la época que yo era joven el tema del rap, hip hop y los grafitis, por lo que también me ponía a dibujar esas cosas, sin embargo mi primer acercamiento con el mundo del diseño fue cuando en el instituto hice mi propio fanzine (revista amateur de tirada reducida),. Reuní a un grupo de amigos, unos que escribían y otros que dibujaban para concretar el proyecto, y de hecho ahora se han convertido en periodistas, dibujantes y una amiga del grupo es escritora.

Hacíamos diseños un tanto góticos que estaban de moda en la época, tuve que moverme mucho para encontrar una imprenta que nos permitiera publicar, pero al final logré sacar varios números y llegamos a salir en la revista “El Jueves”. Mucha gente incluso me buscaba para pedírmelo, fue una época muy bonita. En ese entonces no existían los avances tecnológicos de hoy en día, el fanzine lo hacía en casa de un amigo que tenía una impresora matricial, era un proceso largo y complicado casi artesanal si lo comparamos con el actual diseño digital.

Pero gracias a esa experiencia fui enamorándome de ese mundo, por ello a los 18 años cuando decidí que tenía que alternar los estudios con el trabajo, lo primero que se me ocurrió fue pedir empleo en la distribuidora oficial de Apple para Canarias. Me contrataron de pura casualidad, cuando fui a pedir empleo me dijeron que no podían emplear a nadie, pero que ese día tenían una presentación de equipos en el Puerto de la Cruz y necesitaban gente para cargar las cajas en el camión, yo obviamente acepté, hice lo que me pidieron: ayudé a cargar las cajas y a montar el escenario. Sin embargo, resulta que la asistencia al evento fue mayor a la esperada y el personal no podía atender a tantos clientes, así que me pidieron para que enseñara cómo funcionaban los programas de edición a los clientes y fue ahí cuando decidieron contratarme.

En ese trabajo aprendí mucho acerca del manejo de programas de edición y todo tipo de equipos para diseño gráfico, pero lo más importante es que fue allí que verdaderamente me di cuenta que esa era mi vocación y que eso era lo que quería hacer.

¿Cuál es el secreto de un buen diseño?

Yo creo que el secreto es que el diseño tenga la esencia de lo que se quiere comunicar, si hablamos del logotipo de una empresa, por ejemplo, pues que tenga la esencia de esa empresa y que la transmita de la forma más simple y concreta posible.

Hay que tener presente que una de las máximas del diseño es la simplicidad, ya que el objetivo es hacer llegar el mensaje de la forma más directa posible así que mientras más compliques tu diseño, más te alejas de ese objetivo.

Lo más importante para el diseñador no son las herramientas que maneje sino los conceptos que maneje. ¿Estás de acuerdo?

Yo hablo por mí, pero me imagino que con todos los diseñadores es igual. Antes de empezar a hacer un trabajo, supongamos el logotipo de una empresa, se debe realizar un estudio minucioso de los objetivos y de lo que esencialmente se quiere plasmar. A partir de ahí el trabajo del diseñador es coger lápiz y papel y empezar a hacer bocetos de todas las ideas que se te pasen por la mente.

¿Color o blanco y negro?

Depende mucho de los objetivos que persigas, hay logos que están pensados para blanco y negro, pero lo normal es que tú realices un diseño a color y que el mismo tenga su versión en blanco y negro.

¿Te has especializado en el diseño gráfico para medios impresos?

No, el diseño gráfico tiene una ventaja y es que abarca mucho. Una vez un amigo me preguntó qué hace un diseñador gráfico, yo le respondí que muchas de las cosas que ve a su alrededor fueron hechas por un diseñador, ante la expresión escéptica de mi amigo continué diciendo que la etiqueta en aquella botella de vino, la caja de cereales, el logo en su camiseta, el cartel en la calle y la marca en su coche fueron todas elaboradas por un profesional del diseño. De manera que cuando hablamos de diseño gráfico nos estamos refiriendo a un área muy extensa.

¿El soporte en el que se plasma tu trabajo te condiciona?

Por supuesto, no es lo mismo diseñar un cartel, una página web o un folleto porque son conceptos totalmente diferentes, tienes que adaptarte a sus dimensiones, reglas y posibilidades. Por ejemplo, cuando diseñas un cartel debes apegarte a sus medidas y trabajar con limitadas posibilidades, sin embargo el diseño de una página web es un mundo totalmente diferente, prácticamente no hay límites, puedes usar recursos interactivos y múltiples posibilidades que son imposibles de aplicar a medios impresos.

(fin de la parte I)

Puedes escuchar el audio de la entrevista completa

7 enero, 2016 por Andrés Morales (0)

8 razones para tener una web

Página web

¿Vale la pena dedicar tiempo y dinero en tener una página web para tu negocio? 8 razones por las cuales una página web es indispensable…

LA CARRERA YA EMPEZÓ, ESTÁS EN DESVENTAJA

Para nadie es novedad que en este mundo globalizado cualquiera sea el área en la que se especialice tu empresa existen cientos de competidores que ya están aprovechando las ventajas que ofrece la internet. Por lo tanto, lo más probable es que a cada minuto que pasa estés perdiendo clientes potenciales…

AMPLÍA TU MERCADO

Son millones los cibernautas que usan esta plataforma para comprar bienes y servicios, y son miles los que buscan específicamente lo que tú ofreces. Si tienes una página web los convertirás en clientes potenciales.

COMPETENCIA DIRECTA

Cuando alguien usa Google para buscar un producto, los resultados le aparecen jerárquicamente, el público tiene una mejor percepción de las empresas que se encuentran en los primeros lugares, por ende es más probable que les compren a ellos y no a los demás.

Por lo tanto, tienes la oportunidad de enfrentarte directamente a tus competidores, si las cosas van bien irás subiendo peldaños y en el mejor de los casos cuando un consumidor use un motor de búsqueda para encontrar lo que tú ofreces, tu empresa aparecerá en los primeros puestos.

24/7

Internet es una plataforma que está constantemente en funcionamiento, las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Tu página mostrará lo que ofreces en todo momento y tu público objetivo podrá acceder a esa información de manera rápida y cómoda.

MENOR COSTO

Te permite realizar todos tus procesos de comunicación y venta a bajo costo.

COMODIDAD

Puedes trabajar desde cualquier lugar y los horarios los eliges tú.

ADAPTABILIDAD

Su formato versátil te permite adaptarlo a tus necesidades, con ayuda de un profesional puedes convertir tu web en un sitio atractivo que te valga de carta de presentación ante tu público.

FEEDBACK

Una web te permite medir los resultados de todas las acciones que estés implementando, sin embargo una de las ventajas más significativas es que podrás establecer una comunicación de tú a tú, directa y de ida y vuelta con tu audiencia, de manera que sabrás de primera mano la opinión de la gente, sus dudas, preferencias, quejas o felicitaciones y podrás responder a ellas oportunamente.

No lo pienses más, pues utilizar correctamente los beneficios que te ofrece una web posiblemente sea un factor que conduzca a tu negocio al éxito.

¿Conoces alguna otra razón para tener tu propia web?

 

11 diciembre, 2015 por Andrés Morales (64)

Folletos, dípticos, trípticos y volanderas

Todo negocio, ya sea pequeño, mediano o grande necesita establecer estrategias para llegar a su público objetivo, a través de campañas que difundan su imagen corporativa, su misión y visión, promociones, productos y demás.

Para estos propósitos, existen varias herramientas de diseño gráfico que resultan muy atractivas, tales como los trípticos, dípticos, folletos y volanderas. A continuación veremos de qué se trata cada uno, funciones específicas, para qué se usan y sus ventajas, de manera que tengamos una imagen clara sobre este tema.

 

Muestra de folleto

Folleto de 8 páginas tamaño DIN A5 cerrado realizado para Afelsa

FOLLETOS

Los folletos son documentos impresos de corta extensión que se utilizan normalmente para dar a conocer algún producto o servicio. Se caracterizan porque detallan la información y presentan ilustraciones para hacer más atractiva la misma.

La extensión debe ser de 4 páginas como mínimo y 46 páginas como máximo, el número exacto dependerá exclusivamente de las necesidades del emisor y de las características de la audiencia, así como de la creatividad del diseñador gráfico.

Los folletos normalmente se reparten a los transeúntes en lugares estratégicos de acuerdo al público al que se quiere llegar.

Muestra de díptico

Díptico tamaño DIN A5 cerrado realizado para Deporclub

DÍPTICOS

El díptico es un tipo de folleto que se diferencia porque está compuesto por cuatro caras, dos interiores y dos exteriores, que es el resultado de doblar una hoja en dos.

Es de fácil lectura, por ello constituye un medio muy práctico para difundir ideas claras y concisas sobre algún producto, empresa o servicio.

En la portada suelen ir los elementos identificativos del emisor, como pueden ser logotipo y eslogan. En el interior se exponen los argumentos del documento, normalmente acompañados de imágenes, y en la contraportada se suele colocar la información de contacto.

Muestra de tríptico

Tríptico tamaño DIN A4 abierto diseñado para Depor Playa

TRÍPTICOS

Posiblemente sean los más famosos tipos de folletos. Se popularizaron porque gracias a su tamaño pues caben en un sobre americano, pudiéndose así enviar por correo.

Cuentan con tres caras interiores y tres caras exteriores, resultado del plegado de una hoja en tres. Al igual que los demás tipos de folletos son buenas opciones para utilizarlos de acuerdo a tus necesidades de difusión.

Sin embargo, los trípticos permiten difundir mayor cantidad de información, por lo tanto tienes un poco más de espacio para exponer mejor tus ideas y colocar algo más de información. Pero debes tomar en cuenta que al tener más caras y más espacio tienes que organizar mejor el contenido, pues la mejor forma de enganchar al público es una buena presentación y fácil asimilación del tema expuesto.

Suelen ser unos excelentes medios de publicidad y son muy fáciles de distribuir.

Muestra de volandera

Varias volanderas de diferentes tamaños

VOLANDERAS

Si lo que quieres es hacer conocer tu negocio, sin que esto te cueste una gran suma de dinero, las volanderas son tu mejor opción, pues son una manera económica y efectiva de llegar a tu público objetivo. Suelen ser hojas sueltas en tamaño más bien pequeño (DIN A5 y menores) impresas por uno o dos lados.

Las volanderas son ideales para promocionar la apertura de alguna empresa, descuentos, productos, etc. Requieren que el diseño sea atractivo, pero no suelen estar impresos en materiales de mucha calidad.

 

Ahora tú mismo puedes escoger cuál de estas herramientas se adecúan más a tus necesidades y presupuesto. ¿Cuál elegirás?

21 abril, 2015 por Andrés Morales (4)

Logotipo o logo, ¿sabemos realmente lo que es?

Hablemos de uno de los elementos más importantes del diseño gráfico

Cuando se oye hablar de un logo o logotipo prácticamente todo el mundo sabe lo que significa: un distintivo formado por varios elementos gráficos que definen una empresa, conmemoración, producto o marca determinada. Si nos vamos a su definición oficial, sería esta:
logotipo.
(Del gr. λόγος, palabra, y tipo).
1. m. Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.
2. m. Impr. Grupo de letras, abreviaturas, cifras, etc., fundidas en un solo bloque para facilitar la composición tipográfica.

Pero si nos ponemos un poco estrictos la verdadera definición es esta última que nos dice el Diccionario de la lengua española (punto 2). Un logotipo estaría solo formado por letras y cifras, sin ningún elemento gráfico. Veamos un ejemplo:

Ejemplo de logotipo

Esto es un logotipo: solo está formado por letras

Cuando entra en escena un elemento gráfico que no son ni letras ni cifras, el cual puede ser una imagen, dibujo o símbolo, nos encontramos ante un isotipo:

Ejemplo de isotipo

La manzana mordida de Apple es un buen ejemplo de isotipo

El conjunto de logotipo e isotipo se llama imagotipo:

Ejemplo de imagotipo

En el imagotipo el símbolo y el texto están claramente diferenciados

Y por último tenemos al isologo, que funde logotipo e isotipo en un solo elemento indivisible:

Ejemplo de isologo

En el isologo las letras forman parte del conjunto y no se pueden separar

Bien, esta es la teoría pero en la práctica se ha extendido el uso de la definición de logotipo o logo para todo (aunque no sea la forma correcta de definirlo). Así que a pesar de toda esta explicación que me he pegado la gente lo llamará como le dé la gana y todos tendremos que pasar por el aro…

6 febrero, 2015 por Andrés Morales (0)

La pereza

Llevo desde abril de 2013 sin publicar en el blog. Más concretamente desde el día de mi 42 cumpleaños y en breve me pondré ya en los 44…

Lo más fácil para justificar mi ausencia en esta web es la de siempre: he estado muy liado… Pero aunque suena bien y a todo el que se lo diga asentirá afirmativamente con un gesto de comprensión, es una excusa barata. La respuesta correcta es que me ha dado pereza (y que me he organizado mal el tiempo). Así de contundente, así de simple. Por lo que a partir de ahora voy a buscar una par de horas a la semana para darle un poco de vidilla a esta web y al blog: iré publicando los trabajos de diseño gráfico que vaya realizando y las cosas que se me ocurran y me parezcan interesantes.

Y nada mejor para ilustrar esta publicación con una obra de uno de mis artistas preferidos, el gran Joaquín Sorolla, que aunque el título del cuadro sea «La siesta» bien podría llamarse «La pereza»…

sorolla-la-siesta-1903

P.D.: He cambiado el diseño de la web, espero que les guste…

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Next Page »
Evolución del logo de Pepsi

Los 10 logos más famosos del mundo

Vista aérea de Tenerife

Diseño gráfico en Tenerife

Venta online

6 Aspectos técnicos a tener en cuenta antes de empezar a vender en línea

Collage de logos

Historia de los logotipos

Tema Wordpress para Gym

5 Mejores Temas WordPress del año 2016 para Sitios de Deportes

Tarjetas de presentación

Tarjetas de presentación: Por qué las debes de tener

Gama de colores pantone

El color en los logotipos

¿Desarrollo web o diseño web?

¿Es lo mismo desarrollo web que diseño web?

La tipografía en diseño gráfico

La importancia de la tipografía en el diseño gráfico

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte II)

Andrés Morales en Canarias mi Mundi¡o

Entrevista sobre Diseño Gráfico (parte I)

Página web

8 razones para tener una web

Muestra de folleto

Folletos, dípticos, trípticos y volanderas

¿Sabemos realmente qué es un logo?

Logotipo o logo, ¿sabemos realmente lo que es?

La pereza

Andrés Morales

Diseñador gráfico • Publicista • Desarrollador web
Santa Cruz de Tenerife • Islas Canarias • España
669 787 368

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2023 · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más