El significado del color en los logotipos
Un buen logotipo corporativo es el que cumple con tres requisitos fundamentales: identifica y diferencia una empresa de las demás, trasmite de manera clara y concisa los valores de la misma y tiene la capacidad de fijarse en la mente de la personas para que la recuerden y tengan presente. Para conseguir estos tres puntos, un factor elemental en cualquier logo es el color, pues encaja adecuadamente en cada uno de ellos.
El color nos ayuda a diferenciar e identificar las cosas. Todo tiene su color característico y es por ello que el color de tus ojos, piel y cabello son signos que te diferencian de los demás. También permite transmitir conceptos, ideas e incluso emociones, ya que por ejemplo ante un semáforo en rojo nos detenemos, pero en otro contexto puede representar vigor y en otro puede evocar pasión o amor. Por último, el color tiene una fuerte capacidad para posicionarse en nuestro inconsciente y ser un poderoso elemento de referencia. De hecho a menudo recordamos algo y lo identificamos mediante un color. Por ello cuando queremos referirnos a una sudadera no hablamos de “la sudadera de lana” o de “la de cuello en V”, sino que lo primero que se nos vine a la mente es “la sudadera azul”.
Una vez establecida la importancia que tiene el color cuando de diseño gráfico se habla, probablemente te estarás preguntando ¿Cómo puedo elegir un color que identifique a mi empresa? ¿Existe algún diccionario de colores que me diga qué significa cada uno? O ¿Qué cosas debo saber antes de escoger uno u otro color?
Lamentablemente no existe un modelo o teoría mágica que diga que un determinado color es ideal para este tipo de empresa ya que son muchos los factores que hay que tener en cuenta antes de realizar una decisión de ese tipo. Tampoco existe un diccionario que diga qué significa cada color, aunque podríamos hablar de los conceptos a los que se les asocia, las cosas que connota o evoca. Sin embargo de lo que sí podemos hablar a ciencia cierta es de las cosas que se deben tomar en cuenta y de cómo funciona el color en los logotipos.
TEORÍA DEL COLOR
Cabe mencionar que existen tres colores primarios, que son el cian, el magenta y el amarillo, y es a partir de ellos cuando surgen los demás colores. Así pues la unión de estos tres en todas sus posibles intensidades ha generado la amplia gama de colores de la que disponemos al momento de escoger un color corporativo o realizar un logotipo.
ARMONÍA ESTÉTICA
Sea cual sea tu elección, debes considerar la armonía visual del logotipo con respecto al color. Sin embargo tú mismo puedes darte cuenta de si existe armonía en el uso de colores en tu logo, pues simplemente tienes que hacerte las siguientes preguntas, ¿Es agradable a la vista? ¿Me trasmite emociones agradables? Si las respuestas son afirmativas significa que la elección ha sido muy buena a nivel visual.
EL COLOR COMO MENSAJE
Sin embargo hay que pensar más allá de lo puramente estético, recordemos que el color es un poderoso transmisor de mensajes y lo debes usar correctamente para mostrarle al mundo los principios de tu empresa, sus valores y compromiso social.
En esta etapa hay que ser muy cauteloso, pues como ya dijimos los colores se asocian a algunos conceptos y emociones, pero esto puede variar de acuerdo a las diferentes culturas. Por ejemplo en nuestra cultura el blanco se lo puede asociar al nacimiento o inocencia, pero en algunas culturas orientales el blanco significa definitivamente muerte.
Por ello lo primero a tener en cuenta es qué quiero decir y a quién se lo quiero decir, o en otras palabras, cuáles son los valores de mi empresa que quiero mostrar y cuál mi público objetivo.
LISTA DE “SIGNIFICADOS” DE LOS COLORES
A partir de ahí te puede ser útil la siguiente lista de algunos colores en la que se especifica los conceptos y emociones a los que generalmente se relaciona cada uno.
ROJO
Es un color muy emotivo, evoca sentimientos como amor, pasión y amistad… Sin embargo también es el color de la sangre. Dependiendo de cómo lo uses puede connotar muerte, adrenalina, fuerza, energía, deporte o riesgo. Es muy llamativo.
VERDE
Por su relación natural con el color de los árboles se vincula a la naturaleza, tranquilidad, ecología, armonía: Es ideal si quieres expresar tu respeto por el planeta.
AZUL
El color del mar, expresa calma y sosiego, se lo suele usar para representar la masculinidad, por lo tanto también connota autoridad, seguridad y confianza.
AMARILLO
Al usarlo correctamente se asegura que todos lo vean pues es muy llamativo, pero hay que tener cuidado con él ya que puede ser molesto a la vista. Es el color del sol, connota alegría y felicidad, aunque también se lo relaciona con la cobardía.
NARANJA
El color por excelencia de la juventud y la diversión, también se lo puede asociar a tecnología. Es una mezcla equilibrada y agradable de dos colores muy intensos como son el rojo y el amarillo.
NEGRO
Connota tradición, seriedad, elegancia y clase, su secreto es la simpleza, recuerda mientras más simple, más efectivo.
PÚRPURA
Si lo que quieres expresar es sofisticación éste es el color ideal, se lo asocia a realeza, espiritualidad y clase.