Cuando tienes una idea de negocio, y sobre todo, cuando esta idea te parece única, es normal que quieras realizarla lo más pronto posible.
Sin embargo, la verdad es que las mejores tiendas toman un montón de tiempo y esfuerzo y requieren mucha preparación técnica. De hecho, si te apresuras, es probable que pierdas uno de los seis aspectos técnicos más importantes para cualquier sitio web de comercio electrónico… y las consecuencias negativas no se hacen esperar…
Hoy vamos a hablar de los seis factores técnicos más importantes que los novatos en eCommerce deben tener en cuenta antes de crear página web y agregar productos a su vitrina.
1. Software de tienda
¿Qué sería una tienda en línea sin el software en el que se basa? Simplemente un catálogo.
Aunque la elección del sistema de gestión de contenido (CMS) o del proveedor de software de tienda no es el primer paso que necesitas tomar, se trata del aspecto técnico crucial de cualquier experiencia de comercio electrónico. El software de tu tienda también determina el surtido de complementos compatibles (en primer lugar, se trata de pasarelas de pago u opciones de envío) y te ayuda entender si necesitas un hosting separado. Así que, lo mejor es arreglar todo eso rápidamente.
Si eres nuevo en eCommerce, echa un vistazo a estas dos opciones para elegir. En general, hay dos tipos básicos de tiendas en línea:
- Alojadas – su software se ejecuta en un servidor proporcionado y mantenido por la misma empresa que lo hace por un pago mensual.
- Auto hosteadas (self-hosted) – tú escoges y pagas por el servidor, y descargas, instalas y mantienes el software de comercio electrónico sin ayuda de los terceros.
Cada uno de esos tipos tiene sus ventajas. Los propietarios de tiendas inexpertos que quieren crear tienda online suelen elegir el primer tipo por su facilidad de configuración, no obstante, esta opción falta el control completo sobre los complementos, el ancho de banda, etc.
2. Hosting o actualizaciones
Por supuesto, un sitio de comercio electrónico no es nada sin un servidor adecuado. Y a menos que tengas una granja de servidores en tu sótano, que te garantiza copias de seguridad diarias, control de calidad y mantenimiento 24/7, la mejor opción para ti es un host de primera calidad.
(Si tienes una granja de servidores en tu sótano, bien, felicitaciones. Claramente que no necesitas este consejo.)
Hay un montón de características de un hosting de calidad, y encontrar lo más adecuado para tí puede tomar mucho tiempo y energía. Aquí están algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta:
- Características — Casi cualquier host puede prometer un tiempo de actividad del 99% y copias de seguridad diarias. Pero allende de lo mencionado, probablemente ya tienes una lista de «must-haves», es decir, cosas que quieres tener, tales como instalaciones de software con un solo clic, soporte técnico 24/7, entornos de hosting específicos (Linux / Windows), etc. Haz tu lista de deseos y cíñete a esta lista.
- Opiniones — Las reseñas de hosting son bastante fáciles de encontrar, así que, si has encontrado un par de variantes que merecen tu atención, echa un vistazo a las opiniones de otras personas. También puedes pedir a sus amigos o compañeros para que expresen sus opiniones imparciales o te recomienden algo.
- Precio — No te recomendamos optar por el alojamiento más barato posible. Tampoco necesitas gastar más de lo que tienes en un plan de hosting. Busca planes a precios razonables que tienen las características que necesitas, o prueba planes mensuales flexibles sin contratos.
- Capacidad para crecer — Lo que funciona ahora, podría dejar de funcionar en seis meses. Encuentra un host que te da espacio para crecer y expandirse sin vaciar tus bolsillos o romper contratos. El host bueno debe permitirte agregar más RAM, aumentar tu ancho de banda, añadir almacenamiento, etc. sin ser castigado. De lo contrario, tu tienda será deshabilitada.
¿Has elegido un hosting alojado? Entonces, no es necesario encontrar un servidor. Sin embargo, te recomendamos examinar las actualizaciones que tu proveedor puede ofrecer, como, por ejemplo, el aumento de ancho de banda para tiendas grandes o los paquetes más extendidos para tiendas con mayor cantidad de productos. Recuerda de analizar todos los costos, antes de tomar una decisión.
3. Seguridad de tu sitio
Las tiendas en línea manejan una gran cantidad de información sensible. Es decir, números de tarjetas de crédito, direcciones de facturación y otros datos personales que hay que mantener seguros, en caso de que no se quiere obtener una mala reputación.
Hoy en día, muchas plataformas de comercio electrónico ya integran todos los elementos de seguridad esenciales, pero todavía tienes que comprobar los siguientes aspectos técnicos antes de lanzar tu tienda:
- Un certificado SSL que garantiza la seguridad de tarjetas de crédito y otras transacciones.
- Hay que olvidar del almacenamiento permanente y de los archivos de texto sin formato de los datos confidenciales de clientes, tales como números de tarjetas de crédito o códigos de seguridad.
- Contraseñas seguras, lo que significa que no se permite utilizar «1234» como una contraseña de cuenta, ni guardarla en texto sin formato.
- Protección de servidor como un firewall o un servicio de mantenimiento proporcionado por el host.
También te recomendamos que sigas las actualizaciones de tu software de comercio electrónico. Por lo general, se lanzan actualizaciones en las cuales corrigen todos los errores o vulnerabilidades de la versión anterior.
4. Copias de seguridad
Los accidentes ocurren. Incluso los mejores hosts y propietarios de tiendas experimentados a veces eliminan los archivos que necesitan, o borran los registros de clientes con un clic accidental.
Idealmente, es necesario configurar copias de seguridad automáticas antes de empezar a vender. Esto permite recuperarse rápidamente incluso de la mayor catástrofe (no importa de quién sea la culpa). Y si las copias de seguridad son activadas desde el principio, ni siquiera tendrás que preocuparte por la pérdida de datos.
«Pero voy a tener mucho cuidado», dices, o «No quiero perder el espacio». Pues, qué prefieres: gastar unos pocos dólares al mes para tener tranquilidad, o posiblemente gastar decenas de horas en la reconstrucción de tu tienda desde cero … y a la misma hora perder ventas? Es fácil de elegir, ¿no?
5. Software de envío
¿Cómo vas a enviar los productos comprados a tus clientes? Para la mayoría de los propietarios de tiendas, la respuesta más fácil a esta pregunta es «a través del software de envío». Comenzando por las interfaces web simples proporcionadas por las compañías locales y terminando por las suites de software (paquetes de aplicaciones) más robustas y multifuncionales, todas ellas pueden ofrecerte:
- Gestión automatizada de envíos salientes
- Creación e impresión de etiquetas de envío para paquetes
- Importación de información de seguimiento de tus pedidos y correos electrónicos automatizados
Ellas también pueden ahorrar una cantidad inmensa de tiempo, ya que no tendrás que introducir la información de seguimiento manualmente o generar etiquetas una por una a través de un sitio web lento.
Es probable que desees elegir un software de envío después de elegir un software para tu sitio, porque la compatibilidad puede variar según CMS. Sin embargo, la mayoría de las plataformas de tiendas son compatibles con los principales proveedores de tu país (por ejemplo, en caso de los Estados Unidos, ellas son USPS y UPS).
6. Pasarelas de pago
Por último, después de acabar con todos estos aspectos técnicos, tu tienda está casi lista. ¡Pero no funcionará hasta que puedas aceptar los pagos de tus clientes!
Una pasarela de pago es un software especial que te permite aceptar pagos con tarjeta de crédito en línea. Hay docenas de pasarelas de pago compatibles con cada plataforma existente, y ellas también varían según la región y las monedas aceptadas.
Un par de consejos útiles…
- Si necesitas una cuenta de comerciante para usar la pasarela seleccionada, solicita una de inmediato para reducir el período de espera.
- La elección debe depender de la preferencia del cliente y de la cantidad de tiempo que tienes.
- Casi todos los gateways tienen tarifas, pero ten en cuenta que los costos iniciales podrían anular los mayores mensuales, a largo plazo.
- Si estás planeando ofrecer reservas o suscripciones, echa un vistazo a las pasarelas que ofrecen una opción de facturación automática (no todas las pasarelas tienen esta función).
Estamos seguros de que ahora estás mejor preparado para crear una tienda sólida y profesional que funcione bien y pueda crecer fácilmente. Pues, es la hora de pensar en tu diseño corporativo.